Se trata de la “Comercializadora Internacional Villa María SAS”, es el resultado de mujeres emprendedoras del Programa Boyacá Territorio de Sabores.

Tunja 18 de septiembre de 2023. (UACP).
Nuevo Colon es un municipio de la provincia de Márquez a 34 kilómetros de Tunja, allí nació la Comercializadora Internacional Villa María SA, reconocido por sus extensos cultivos de frutas, de clima frío, en donde cultivamos pera, durazno, uchuva, ciruela, manzana, feijoa, papayuela y mora, comenta la empresaria Claudia Yaneth Pulido.

Es una empresa que pertenece al Programa “Boyacá Territorio de Sabores” de la Sectorial de Desarrollo Empresarial, dedicada a la elaboración y comercialización de conservas de frutas, mermeladas, frutas en almíbar, caramelo de frutas.

Nace como una respuesta al campesino, para que en tiempo de cosecha no afecte su economía, dándole un valor agregado a las frutas. La empresa es el resultado del trabajo de mujeres emprendedoras con sentido de responsabilidad humana y social, que trabajan la equidad de género con un enfoque laboral, manifiesta la empresaria.

La empresa ha querido rescatar la elaboración artesanal de los productos usando frutas, cosechadas por nuestros campesinos en su punto justo de maduración, sin la adición de conservantes y con estrictos controles de calidad para despachar los pedidos a todo el país y algunos pedidos ocasionales al exterior.

Según Pulido, “la iniciativa nació en el 2004, pero por cuestiones de la vida hubo un receso, luego se reactivó en tiempos de la pandemia, hoy Colombia nos prefiere por los productos óptimos y competitivos, como: Mermeladas de uchuvas, ciruela, mora, feijoa, de lulo entre otras, son frutas exóticas, que rara vez, se encuentran en los mercados, respecto a las frutas en almibares se trabaja el durazno, la breva y papayuela, productos líderes en la comercialización.

Gracias al Programa de Boyacá Territorio de Sabores ha participado en ferias, igual en la página oficial de la gobernación de Boyacá, como una ventana virtual al mundo para la promoción de los productos, añadió.

(Fin/Francisco Aranguren Prensa Desarrollo Empresarial – UACP)

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.