Boyacá Avanza en la estrategia de marketing territorial con empresarios de diferentes sectores económicos.

Tunja, 7 de julio de 2022. (UACP). La Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá dio a conocer que 13 empresarios boyacenses han sido vinculados a la marca ‘Soy Boyacá’, la cual se enforca en dar a conocer los productos y servicios del departamento.

Se trata de una herramienta fundamental para la promoción de marketing territorial, orientada a transmitir una imagen positiva, con la finalidad de generar oportunidades de negocio en el ámbito nacional e internacional.

Carlos Julio Velandia, secretario de Desarrollo Empresarial, resaltó las capacidades y el talento de los empresarios boyacenses de diferentes sectores económicos como, por ejemplo, las artesanías, agroindustria, tejidos, cafés diferenciados, turismo y servicios, etc.

“Le damos la bienvenida a los 13 nuevos empresarios que entran a formar parte de la estrategia de marca ‘Soy Boyacá’, quienes participarán en diferentes eventos comerciales que realizará la Secretaría de Desarrollo Empresarial como ferias, ruedas de negocios y espacios comerciales, acciones que redundan en crecimiento para el departamento”, manifestó Velandia.

Por su parte, Felipe Puentes, director de Desarrollo Empresarial, destacó que, en total, son 225 empresarios activos en la marca Soy Boyacá, quienes se beneficiarán con el posicionamiento comercial de sus iniciativas, proyecciones y servicios.

Durante un encuentro virtual, los empresarios tuvieron la posibilidad de conocer el protocolo de uso de la marca ‘Soy Boyacá’, la correcta utilización gráfica de los logotipos y los demás componentes de la plataforma web, al igual que las vitrinas virtuales de la estrategia, entre otros aspectos.
Puentes agregó que la idea era hacer uso de la conectividad aérea de Boyacá con Bucaramanga y Medellín, así como con los próximos destinos nacionales.

Durante el segundo semestre del año se tendrá una amplia agenda conformada por diversos eventos y compromisos con los empresarios del departamento. (Fin/ Francisco Aranguren/ Prensa Desarrollo Empresarial – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicación y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.